ESTIMULACIÓN CEREBRAL EN EL TRATAMIENTO DE LAS EPILEPSIAS (18.06.2014)
La neuroestimulación es una modalidad de tratamiento en el cual pulsos eléctricos se administran directamente o en la vecindad del tejido nervioso con el objeto de manipular un sustrato patológico y alcanzar un efecto terapéutico sintomático o aún curativo.
La estimulación eléctrica del X par (estimulación vagal) es una forma extracraneal de estimulación que fue desarrollada en los años 80 y es habitualmente utilizada a través del mundo. La estimulación magnética transcraneal es otra forma de neuroestimulación extracraneal.
En la neuroestimulación intracraneal, electrodos de estimulación son ubicados en estructuras intracraneales para realizar “estimulación cerebral profunda”, o bien puestos sobre la convexidad de la corteza para estimulación cortical. Unos pocos centros de epilepsia alrededor del mundo han reiniciado ensayos con estimulación cerebral profunda ya sea en el tálamo, nucleos subtalámicos, caudado, o bien amígdala e hipocampo.
En Noviembre de 2013 la FDA autorizó la precomercialización, para el tratamiento de epilepsia focal fármaco resistente. de un sistema de neuroestimulación (Neuro Pace, Inc) basado en estimulación cortical en respuesta a registro corticografico de crisis. El sistema en cuestión (RNS) fue diseñado para detectar crisis eléctricas focales en áreas seleccionadas del cerebro, con electrodos intracraneanos y responder con la entrega de un estímulo eléctrico a esas zonas con el objeto de terminar las crisis.
El dispositivo mostró eficacia, la proporción de respondedores (mayor o igual a 50 % de reducción de crisis) fue 43,6 % en 1 año y 54,6 % a los 2 años de seguimiento; sin que se registren mayores problemas de seguridad.
Si bien este dispositivo de estimulación cerebral en respuesta a detección de crisis eléctricas focales es interesante y puede ser un aporte en el tratamiento, falta bastante conocimiento y tiempo como para que la neuroestimulación cerebral pueda transformarse en una real solución para estos pacientes.
Referencias:
Epilepsy&Behavior, editorial 34(2014) 25-28.
Boon P, Raedl R, De Herdl V, Wyckhuys T and Vonck K. Electrical Stimulacion for the Treatment of Epilepsy. Neurotherapeutics 2009,6:218-227.
Dr. Cayetano E. Napolitano N.
INMOVILISMO TERAPÉUTICO EN EPILEPTOLOGÍA (19.05.14)
Proponemos el nombre de inmovilismo terapéutico en epileptología para identificar la mala práctica médica consistente en mantener indefinidamente un mismo esquema de tratamiento, a pesar de que dicho esquema ha resultado probadamente ineficaz o responsable de efectos secundarios severos, y a pesar de que existen mejores alternativas de manejo.
Una de sus consecuencias es el aumento de la cantidad de crisis, con el consiguiente riesgo de complicaciones mayores (bronconeumonía, status convulsivo, accidentes variados, SUDEP).
La otra consecuencia es la ocurrencia de complicaciones mayores de corto, mediano o de largo plazo por iatrogenia: Obesidad, deterioro cognitivo, efectos estéticos, osteoporosis, malformaciones embrionarias, hipotiroidismo, hiposexualidad, entre muchos otros.
No es inmovilismo la mantención de un esquema cuando todas las otras alternativas han sido ensayadas; o cuando de común acuerdo entre el médico y un paciente (o un tutor) bien informado, se decide tolerar una cierta cantidad de crisis menores que no representan riesgo mayor ni deterioran significativamente la calidad de vida del paciente ni de su familia.
La prevalencia del inmovilismo es tema de investigación pendiente, pero ella nos impresiona como inadmisiblemente elevada.
La antítesis del inmovilismo terapéutico se resume en cuatro líneas de trabajo:
- En la buena praxis médica, cuyo principio fundamental es buscar permanentemente el mejor esquema terapéutico para el paciente, utilizando todas las alternativas terapéuticas disponibles y pesquisando activamente las eventuales complicaciones del tratamiento.
- En actualizar permanentemente nuestros conocimientos, manteniéndonos atentos a la aparición de nuevas alternativas.
- En acumular evidencia para demostrar a los administradores en salud que un criterio de ahorro simplista y a corto plazo puede resultar en un importante aumento de costos en el mediano y largo plazo (p. ej.: por osteoporosis)
- En empoderar a nuestros pacientes y/o a sus tutores, para transformarlos en sujetos activos capaces de reconocer el inmovilismo terapéutico y de exigir su corrección.
Dr. Darío Ramírez Carvajal
inmovilismo: excelente articulo, que representa una excelente actitud profesional de vuestra sociedad… el inmovilismo raya en la inmoralidad.
Les saluda, Eduardo Pizarro, un epiléptico agradecido y motivado para aportar experiencia.
Estimado Eduardo,
Muchas gracias por su mensaje. EL Dr. Darío Ramírez siempre ha cuestionado el inmovilismo y fue lo que quiso condensar en el artículo sobre el tema disponible en nuestra página.
Saludos para usted y agradecemos su aporte hacia nuestro sitio.
Buenas tardes !
Soy de la Universidad Presbiteriana Mackenzie , aquí en Brasil , y me pregunto si ustedes tienen datos sobre los hijos número, adultos y personas de edad avanzada que sufren de epilepsia en Chile .Estoy haciendo un trabajo sobre la epilepsia en Chile y no encontrar esta información en los sitios web , si me pueden ayudar estaré
muy agradecido!
Me disculpo por mi español .
¡Gracias !
Estimada Fernanda,
Lamentamos lo demorado de la respuesta. Quizás una alternativa que pueda servirle es el libro del Dr Marcelo Devilat, «La epilepsia en Latinoamérica». Si nos envía sus datos, podríamos ver la forma de enviarle un ejemplar. También podemos darle información de manera interna. Contáctenos en socepchi@tie.cl para poder hacerlo. Un cordial saludo.