Contacto

Las dependencias de nuestra Sociedad están ubicadas en Providencia 2315, depto. 215, Comuna de Providencia.

(Captura de imagen de GoogleMaps: maps.google.cl)Mapa Sociedad

Horario de atención de la secretaria, Sra. Luisa Esparza: 18:30 a 20:30 (Lunes, Miércoles, y Viernes).

Fono: +56222310172, +56964421576 / Fax: +56222340671

E-Mail: socepchi@gmail.com

33 respuestas a «Contacto»

  1. RAUL LUJAN ROMERO

    Estimada Luisa:
    Junto con saludar esperando se encuentre bien le comento que como es habitual estaremos presentes junto a mi colega en las Jornadas de Junio, ahora bien, quisiera saber el valor a cancelar que tendrá el evento para el estamento técnico. Desde ya agradecido y atento a vuestros comentarios y requerimientos, atentamente

    Raúl Luján Romero
    Téc. Neurofisiología Clínica
    Hospital Dr. Gustavo fricke

    • Administrador Autor de la entrada

      Estimados:

      Los precios de inscripción se mantendrán similares al año pasado:

      $25000 Médicos no socios
      $20000 Médicos socios
      $16000 Otros profesionales
      $7000 Técnicos, Médicos en formación de especialidad, internos y alumnos de otras carreras de la Salud.

      Saludos Atentos

  2. Dra. Maritza Carvajal Gamè

    Estimado Dr. Marcelo Devilat y Dra. Ledia Troncoso. Junto con felicitarlos por las excelentes Jornadas Invernales recientes y al mismo tiempo felicitar a la Dra Ledia Troncoso como nueva Directora de las Jornadas 2015, quisiera comentarles una gran inquietud » semantica» respecto al uso de la palabra CONVULSION, que esta presente en el ADN de nuestro vocabulario. Si pensamos en referirnos a » eventos motores generalizados», las crisis de ausencias no pueden catologarse de » convulsion tipo ausencia», si pensamos en su fisopatologia los «sincopes convulsivos» tienen una fisiopatologia anoxica subcortical diferente a las epilepsias, si pensemos en convulsion como sinonimo de crisis tonico clonica , no podemos hablar de » «convulsion parcial compleja». En las » convulsiones neonatales» , Volpe en su clasificacion nos enseña que mas del 90% de las crisis son focales y las crisis tonicas son de mal pronostico, y por ultimo las » convulsiones febriles» que pueden no ser tonico clonico generalizadas….una sugerencia es poner este tema en discusion con un analisis como lo fue en sus tiempos, los llamados » equivalentes», saludos cordiales maritza

    • Juan Luis Moya

      Estimada Maritza,
      Gracias por tus felicitaciones y tu asistencia a las Jornadas. Tu inquietud con respecto a «convulsión» la comparto totalmente, pero es muy frecuentemente mas mal usada por pediatras que por neurólogos.
      Podría tratarse en 2015.

      Saludos atentos
      Marcelo Devilat

    • verónica.altmann@gmail.com

      Dra Maritza Carvajal si lee este correo es para pedir su intercesión por mi mama que es adulto mayor igual que su mama y que esta hospitalizada en el hsalvador. Si no estuviera tan desesperada por la salud de mi mama, Sra. de 87 años y quien el 31 de julio sufrió una fractura de cadera siendo llevada a ese hospital y quien en 3,oportunidades le han dicho que seria intervenida lo cual no ya ocurrido, es mas, el .miércoles 2 de septiembre incluso fue a verla la anestesista ya qu3 estaba en tabla para ser operada el día siguiente lo que no ocurrió ya que llegaron 2 pacientes graves por lo que cancelaron su operación. En relacion a eso es mi extrañeza y molestia ya que la lógica indica que estaría en tabla para la próxima operación lo que no fue así, es mas ni siquiera hay seguridad que este para el jueves siguiente fecha para operaciones traumatogicas del hospital.
      Le escribo a Ud. Porque buscando ayuda o alguien que me pueda ayudar y no pasar todos los procesos de demora que ya he tenido a raiz del accidente de mi mama, me encontré con que Ud es casada con el director del hospital salvador y ademas 5iene su madre adulto mayor igual que la mía. También porque no tenemos mucha ayuda somos mi hermana y yo solas con mi madre y lámentáblemente hemos tenido muchos problemas económicos que nos ya dejado sin recursos para poder pagarle la operación en alguna clinica. Si le llega este correo lo lee y puede hacer algo por mi mama le estaré eternamente agradecida.
      Mi nombre es verónica Altmann y mi correo electrónico es verónica.altmann@gmail.con
      Mi mama es María Elena Brugmann Pacheco ruta 3196922-0 y esta hospitalizada desde el 31,de julio de 2015. Gracias

      • Juan Luis Moya

        Estimada Verónica,
        Lamento no haber podido responder antes a su consulta, pero por sus implicancias, necesitaba discutirlo con el directorio antes de dar una respuesta concreta.
        Desgraciadamente, la Sociedad como tal no parece ser el medio que más pueda apoyarla para entregarle ayuda en relación al fin solicitado. El objetivo de la Sociedad es principalmente servir como mecanismo académico e informativo, y no contamos con medios de ayuda social en forma establecida. Por mucha intención que tengamos, no tenemos en este momento las herramientas para ejercer ese tipo de apoyo.
        Opciones de ayuda que podría consultar, son el asistente social de su hospital de origen, el Hogar de Cristo como institución privada, y eventualmente la Presidencia de la República u otras relacionadas a Gobierno.
        Aprovecho de comentar que la Dra. Carvajal actualmente no forma parte del directorio activo de la Sociedad.

        Reitero mis disculpas por la respuesta demorada, y espero transmitir el sentir del directorio en su totalidad.
        Un cordial saludo.

  3. José Waizel-Bucay

    Dr. Devilat: Soy un biólogo mexicano, que está escribiendo una obra acerca de plantas empleadas en diferentes culturas en el tratamiento de la epilepsia y/o convulsiones.
    Lo felicito por su página, la que encontré navegando por la internet.
    ¿tiene ud. o alguno de sus colegas información acerca de las utilizadas en su bellísimo país?.
    podrían enviarme esa información. Por supuesto que le(s) serán otorgados los créditos respectivos en la publicación. Gracias por anticipado por su atención. saludos desde Naucalpan, en el área conurbada de la ciudad de México.
    Dr. en C. Biol. JOSÉ WAIZEL BUCAy. Profesor-investigador Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. Instituto politécnico Nacional. México, D. F.; josewaizel@hotmail.com, josewaizel@gmail.com

    • Juan Luis Moya

      Estimado Dr Waizel: lo saludamos cordialmente y acusamos recibo de su solicitud. Nos permitimos sugerirle, para su trabajo, revisar la revista Epilepsia 2014:55(1):3-16, sobre compuestos medicinales de los antiepilépticos. Con respecto a Chile, la Farmacia Mapuche, en su guía de productos incluye a ALWESHKOSKEL, como preventivo de las crisis epilepticas.
      Esperando que esta información le sea de utilidad, lo saluda
      Dr Marcelo Devilat Barros
      Director
      Sociedad de Epileptología de Chile

  4. Winy Protasowicki

    Doctor Moya.. hola soy la mama de Guillermito…estuve tratando de ubicarlo en el hospital pero es casi como buscar una aguja en un pajar..esos teléfonos no pescan. Quisiera saber si nos podemos contactar respecto a nueva inquietud para asi me opriente y cuando tenga hora en Dic. la discutamos con algún antecedente ya de base
    Saludos y quedo atenta

  5. Beatriz Gonzalez

    Estimados/as,
    Tengo una sobrina de 2 años que fue diagnosticada en Temuco con Sindrome de West.
    Estoy buscando recomendación de médicos especializados en este sindrome para poder tener una segunda opinión aquí en Santiago.
    Muchas gracias de antemano por sus orientaciones.

  6. María Guzmán

    Estimados/as

    Mi nieto de 6 años tuvo una convulsión en el mes de septiembre, la neurologa del hospital lo atendio pero aún así queremos una segunda opinión. Como debo hacerlo para que pueda ser atendido en el centro.

    atenta a sus comentarios,

    • Juan Luis Moya

      Estimada María,
      La Sociedad de Epileptología ejerce su labor como una comunidad de discusión clínica y científica, pero no cuenta con un centro médico para brindar atenciones a pacientes como tal. Para conseguir una atención, puede recurrir a la Liga Chilena contra la Epilepsia (www.ligaepilepsia.cl) o contactarnos al correo socepchi@tie.cl para entregarle datos de neurólogos pediátricos afiliados a la Sociedad. Un cordial saludo

  7. Karina Sánchez

    Buenas Tardes, solo escribo por este medio para que algún neurólogo con experiencia me envíe sus datos y poder atender a mi hijo de 9 años con SÍNDROME DRAVET y sus crisis son más frecuentes, hasta 2 días convulsionando día y noche el remedio SOS ya no hace nada y esta con 4 fármacos en dosis máximas, en la urgencia indican que no le pueden dar nada, por favor les pido sólo los datos y una hora de atención próxima, lo llevo el día y horario que indiquen, esta con todos sus controles al día, solo denme una hora compro el bono particular o fonasa por favor necesito más información y otra opinión. mi correo es kary_kasu@hotmail.cl mi teléfono 97911756

    • Juan Luis Moya

      Estimada Karina,
      Como usted señala, el Síndrome de Dravet es una condición difícil de manejar.
      En la Sociedad existen neurólogos que han tratado este Síndrome, como el Dr Marcelo Devilat, quien se desempeña en la Fundación Aníbal Ariztía del Hospital Calvo Mackenna (www.fundacionanibalariztia.cl).
      Si desea datos más específicos, contáctenos a socepchi@tie.cl.
      La Liga Chilena contra la Epilepsia también brinda servicios médicos, nosotros como Sociedad realizamos labor de difusión científica más que asistencial.
      Espero haber ayudado. Un cordial saludo

  8. Maria Isabel Robles Meza

    Sra. Luisa, junto con saludarla necesito pedirle ayuda para poder contactar al Dr Juan Enrique Gonzalez Gastellu, en su consulta particular o en algún centro medico en el que atienda. Mi hijo de 8 años ha sido evaluado por el con anterioridad. He intentado contactarlo para pedir hora a través de Integramedica, pero no hay hora y no tienen mas información sobre él para consulta particular u otra alternativa. Le agradecería mucho si fuera posible que me ayude.
    Agradecida de antemano me despido,

    M. Isabel Robles

  9. Jaime Murga

    Buenos días
    Mi nombre es Jaime, me han comentado sobre la orientación que ustedes ofrecen relacionado con problemas de epilepsia.
    Tenemos una hija que actualmente tiene 14 años 3 meses, comenzó con sus crisis a los 9 años con una frecuencia de un día por medios. Se lleva a la Dra. Carmona quien la diagnostico una epilepsia de tipo frontal después de ver el Electro y Tac. El tratamiento a seguir fue de Oxicodal 300mg. 1 tableta c/12 hrs. Pasaron dos años sin crisis y siendo evaluada c/6 meses. Al no presentar ningún problema durante el tratamiento la doctora le dio el alta suspendiendo progresivamente el tratamiento a los 11 años.
    Pasaron 6 meses sin tratamiento y volvieron las crisis se consultó al Dr. Novoa y se volvió al tratamiento de Oxicodal 300mg. 1 tableta c/12 hrs. A los 6 mese de tratamiento nos dimos cuenta que no daba resultado, por lo que se consultó al Dr. Contreras al cual se les presento los exámenes de electro y resonancia, arrojando estos resultado normal.
    Lo que el receto fue de incrementar Oxicodal 300mg de 1 tableta ½ cada 12 hora, porque considero el incremento de peso en la niña que actualmente tiene 14 años.
    Hasta este momento no han parado las crisis, aún con las indicaciones del médico.
    Nos gustaría saber si existe algún medicamento, tratamiento, o algún profesional que nos puediera ayudar, o saber si lo que se está haciendo está bien.
    Esperando pronta respuesta, muchas gracias
    Jaime

    • Juan Luis Moya

      Estimado Jaime,
      Lo que usted describe parece adecuado para el manejo de una epilepsia frontal, la oxcarbazepina es una de las mejores alternativas para dicho tipo de epilepsia. Como Sociedad no brindamos asistencia médica, sino más bien académica. Por ello, sugerimos retomar controles con alguno de los médicos que la haya tratado y mencionar en forma abierta y asertiva la persistencia de crisis para buscar otras instancias de manejo.
      Esperamos que el comentario le sea de utilidad. Un cordial saludo.

      • Jaime Murga

        Buenos días Don Juan Luis Moya
        Antes que todo quisiera agradecer su respuesta y apoyo,
        Esta noche le vinieron a la niña dos crisis, por lo que estamos muy preocupados.
        Si el doctor propone continuar con Oxicodal 300 (oxcarbazepina) y aumentar la dosis puede producir algún inconveniente, piensan que pueda haber algún grado de inmunidad al remedio?.
        Si fuera otro tipo de epilepsia, como se pude detectar porque los exámenes realizados aparecen normales (Tac, resonancia, electro)?
        Agradezco nuevamente su ayuda
        Jaime

        • Juan Luis Moya

          Estimado Jaime,
          Sugiero que consulte nuevamente con su tratante para revisar las indicaciones de medicamentos. A veces en epilepsia, muchos exámenes pueden ser normales; para definir si se requiere mayor estudio debe ser evaluada en forma completa por un especialista, no es algo que se pueda contestar por correo.
          Esperamos haberlo ayudado de alguna manera. Un cordial saludo.

  10. XIMENA GONZALEZ

    BUEN DIA, QUISIERA CONTACTARME CON EL NEUROLOGO MARCELO DEVILAT, MI HIJO TIENE EPILEPSIA, DESDE LOS 8 AÑOS EN TRATAMIENTO Y ACTUALMENTE TIENE 13, LOS MEDICAMENTOS QUE TOMA Y QUE HEMOS PROBADO MUCHOS, LO MANTIENEN SOMNOLIENTO, CANSADO Y SIN ANIMO, HEMOS CONSULTADO A VARIOS NEUROLOGOS PERO TODOS SUBEN DOSIS, SU CALIDAD DE VIDA NO ES BUENA, NO PUEDE HACER VIDA NORMAL, COMO ANTES, YA QUE NO SABEMOS COMO SERA MAÑANA.
    ESPERO ME PUEDA RESPONDER YA QUE BUSCO NEUROLOGOS QUE SAQUEN MEDICAMENTOS Y PODAMOS ALTERNAR CON MEDICINA COMPLEMENTARIA, PERO LA GRAN MAYORIA BUSCA LUCRAR CON LA SALUD EN ESTE PAIS, Y SE LO DIGO POR QUE TAMBIEN SOY ENFERMA CRONICA, Y SI UNO NO TIENE DINERO QUE HACE????, SE MUERE.
    MI HIJO ESTUVO EN FUNDACION DAYA,

  11. Roberto Sigfrido Gallegos Olea

    Estimados Senhores, Buenas tardes:
    Si me permiten me gustaria comentarles sobre un hijo mio que sufre de crisis de epilepsia.
    Mi hijo ya es adulto, ahora ya tiene 40 anhos, y unos 3 anhos atrás sufrió de una meningitis muy seria, de la cual le quedó una epilepsia que lo afecta, asi como también algunos comportamentos de tipo psicológico (psiquiátrico?) que cambiaron un poco su vida social.
    El vive en Arica, ya se trató con neurologistas de la ciudad y toma remedios para controlar las crisis de epilepsia. Pero apesar de esos remedios tuvo otras crisis que hicieron al médico cambiar el remedio para otro mas fuerte.
    Cual la posibilidad de un hombre de esa edad pasar por algun tratamiento que lo haga terminar definitivamente con la epilepsia? Una cirurgia podria curarlo? Es posible marcar una consulta para el mes de setiembre/2016?
    Agradeceré sus respuestas

    • Juan Luis Moya

      Estimado Roberto,
      Es difícil responder las preguntas que usted plantea sin conocer el caso con más detalles. Existen varios medicamentos que podrían usarse en epilepsia, pero no garantizan su control por sí mismos. La cirugía depende mucho del caso, por lo que -reiteramos- es difícil darle orientación sin conocer más información.
      Como Sociedad nuestro rol es de educación y difusión, no agendamos horas de atención. Para ello puede consultar en la Liga Chilena contra la Epilepsia (www.ligaepilepsia.cl).
      Si desea mayor información, por favor, no dude en escribirnos a socepchi@gmail.com.
      Un cordial saludo.

Deja una respuesta